¿Cuándo necesita tu empresa una auditoría financiera obligatoria?

En el entorno empresarial, la auditoría financiera representa mucho más que un cumplimiento formal: es una herramienta estratégica para asegurar la transparencia, fortalecer la confianza y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, muchas empresas aún se preguntan cuándo es realmente obligatoria una auditoría financiera y qué impacto tiene su ausencia.

¿Qué es una auditoría financiera?

La auditoría financiera es un proceso independiente y sistemático mediante el cual un tercero revisa los estados financieros y la contabilidad de una empresa. Su objetivo es validar la razonabilidad de la información presentada, detectar errores significativos y asegurar que los registros reflejen fielmente la situación económica de la entidad.

¿Cuándo es obligatoria una auditoría financiera en Chile?

En términos generales, no todas las empresas en Chile están obligadas a auditar sus estados financieros, a menos que estén bajo la regulación de determinados organismos públicos o privados que lo exijan, como:

  • Entidades reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero.
  • Empresas del sector cooperativo, público o financiero que estén bajo fiscalización específica.
  • Compañías que participan en mercados internacionales.

Además, en el caso de sociedades anónimas abiertas, existe una obligación legal de presentar estados financieros auditados, especialmente si cotizan en bolsa o administran fondos de terceros.

¿Cuándo se recomienda una auditoría, aunque no sea obligatoria?

1 – Procesos de financiamiento o inversión

Las instituciones financieras y potenciales inversionistas requieren información fiable y objetiva. Contar con estados financieros auditados genera confianza y puede abrir puertas a condiciones más favorables de crédito o inversión.

2 – Reorganización o situaciones de crisis

Si una empresa atraviesa dificultades económicas, ya sea por factores internos o externos, una auditoría puede ser crucial para validar la información contable antes de iniciar procesos como la reorganización empresarial o la liquidación. En estos casos, contar con una auditoría previa permite demostrar transparencia y evitar sospechas de fraude.

3 – Gestión y control interno

Incluso en empresas pequeñas o medianas, la auditoría es una oportunidad para mejorar los controles internos, detectar errores contables o administrativos, y fortalecer la gestión. La revisión por parte de un tercero ayuda a corregir desviaciones antes de que se transformen en problemas mayores.

4 – Transparencia y rendición de cuentas

Cuando una empresa debe rendir cuentas ante socios, accionistas o directores, disponer de información auditada mejora la calidad del diálogo y evita conflictos derivados de datos poco confiables.

¿Qué riesgos existen si no se audita?

No contar con una auditoría financiera puede traer consecuencias como:

  • Pérdida de credibilidad ante inversionistas, bancos u otras entidades externas.
  • Errores contables no detectados, como pagos duplicados, registros incorrectos o gastos mal clasificados.
  • Riesgo legal y tributario, si la información errónea conduce a declaraciones imprecisas ante autoridades fiscales.
  • Afectación reputacional, especialmente si es un tercero quien detecta los errores y no la propia empresa mediante una auditoría interna.

¿Qué características debe tener una auditoría adecuada?

Una auditoría efectiva no solo revisa cifras; también debe entender el entorno del negocio, identificar los riesgos relevantes y aplicar procedimientos adaptados a la realidad de la empresa. El auditor debe actuar con independencia, escepticismo profesional y bajo estándares de calidad que aseguren la fiabilidad del trabajo realizado.

En tiempos de incertidumbre o crecimiento, contar con información validada por profesionales independientes puede ser el factor que potencie la continuidad, abra nuevas oportunidades y minimice riesgos.

Por eso, más que preguntarse si es obligatorio, muchas veces la mejor pregunta es, ¿Qué tan preparado quiero estar para tomar decisiones confiables y hacer crecer mi empresa con respaldo y transparencia?

Gonzalo de la Fuente

Gonzalo de la Fuente L.

Socio

Después de graduarme como Contador Auditor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, continué con estudios en Diplomados en NIIF e hice el Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la misma universidad, y luego un Diplomado en Impuestos en la Universidad de Chile. Tengo 17 años de experiencia realizando auditorías de estados financieros y asesorías, atendiendo principalmente a clientes de las industrias de servicios y manufactura.

Parte importante de mi carrera la desarrollé en EY, como ejecutivo del área de Mercado Privado. También soy profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello y Perito Contable acreditado en las cortes de Santiago, San Miguel y Rancagua.

Francisco Hernández

Francisco Hernández R.

Socio

Soy Contador Auditor y Diplomado en Gestión financiera y de empresas de la Universidad de Chile. Llevo más de 25 de años trabajando en auditorías y asesorías financieras, lo que me ha permitido ganar una vasta experiencia apoyando, acompañando y solucionando los problemas de mis clientes.

Antes de embarcarme en el desafío de formar AHD, fui ejecutivo en EY, donde tuve la responsabilidad de dirigir auditorías a empresas nacionales y extranjeras y de diversas industrias.

Gonzalo Aballay A.

Socio

Comencé mi camino como Contador Auditor y posteriormente realicé un Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace ya 21 años. Hasta ahora ha sido un recorrido muy valioso y con mucho aprendizaje. En este recorrido he realizado auditorías y asesorías a clientes de diversos tamaños e industrias, lo que me ha permitido ir conociendo los distintos entornos y desafíos que enfrentan las empresas.

Desarrolle mi carrera profesional por casi 15 años como ejecutivo en EY hasta fundar AHD donde actualmente actúo como socio líder de la firma.

Manuel Escobar

Manuel Escobar B.

Socio

Soy Contador Auditor y Magíster en Gestión con mención en finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 18 años de experiencia en donde he participado en auditorías y asesorías tributarias a prestigiosas empresas e instituciones de diversos rubros, tanto nacionales como internacionales.

Junto con la consultoría, dedico parte de mi tiempo a la academia, como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otras instituciones de educación superior.