Auditoría interna vs externa: ¿cuál necesitas y cuándo?

AHD Auditores - Profesionales revisando documentos y análisis, representando la diferencia entre auditoría interna y externa para empresas.

Las auditorías son herramientas esenciales para una gestión eficiente y transparente. Pero no todas cumplen el mismo propósito. Entender la diferencia entre una auditoría interna y una externa permite tomar decisiones más estratégicas en momentos clave del negocio.

¿Qué es una auditoría interna?

Es una revisión estructurada que realiza el propio equipo de la empresa o un proveedor que actúa como parte interna. Su principal objetivo es evaluar y fortalecer los controles, procesos y mecanismos de gestión desde dentro.

Estas auditorías no buscan “fiscalizar”, sino mejorar: ayudan a detectar debilidades de control interno, prevenir fraudes, verificar el cumplimiento de políticas internas y anticipar riesgos.

Se recomienda realizar auditorías internas de forma periódica, especialmente en áreas críticas como operaciones, administración, finanzas TI, continuidad operativa, ciberseguridad o finanzas. También son clave antes de certificaciones o auditorías externas.

¿Qué es una auditoría externa?

A diferencia de la interna, la auditoría externa la realiza un tercero independiente. Su objetivo es validar el cumplimiento de normativas, estándares o requerimientos legales. También entregan respaldo ante inversionistas, clientes o entes reguladores.

Estas auditorías son formales, imparciales y suelen tener un enfoque más normativo o financiero. Por ejemplo, una empresa puede solicitar una auditoría externa para certificar la razonabilidad y cumplimiento de sus estados financieros con las normas internacionales de información financiera.

Principales diferencias en la práctica

Mientras que la auditoría interna tiene un enfoque más preventivo y operativo, la externa actúa como una verificación objetiva, muchas veces obligatoria para ciertos sectores.

La auditoría interna permite mejorar procesos de forma continua y adaptada al negocio. La auditoría externa, en cambio, entrega confianza y transparencia frente a terceros, y suele tener un mayor peso regulatorio o legal.

¿Cuál te conviene más?

No se trata de elegir una u otra, sino de entender cuándo corresponde aplicar cada una. Una estrategia efectiva de gestión y cumplimiento debería considerar ambas:

  • Auditoría interna para revisar procesos periódicamente, anticipar fallas, mejorar controles y mantener un estándar interno de calidad.
  • Auditoría externa para certificar logros, cumplir requisitos legales o mostrar cumplimiento ante socios estratégicos.

Tener claro el propósito, alcance y momento adecuado para aplicar cada tipo de auditoría es una competencia clave para líderes y gerentes.

Una empresa que combina ambos enfoques, con un plan estructurado de revisión y mejora continua, no solo cumple: se fortalece, reduce riesgos y gana credibilidad en su industria.

Gonzalo de la Fuente

Gonzalo de la Fuente L.

Socio

Después de graduarme como Contador Auditor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, continué con estudios en Diplomados en NIIF e hice el Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la misma universidad, y luego un Diplomado en Impuestos en la Universidad de Chile. Tengo 17 años de experiencia realizando auditorías de estados financieros y asesorías, atendiendo principalmente a clientes de las industrias de servicios y manufactura.

Parte importante de mi carrera la desarrollé en EY, como ejecutivo del área de Mercado Privado. También soy profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello y Perito Contable acreditado en las cortes de Santiago, San Miguel y Rancagua.

Francisco Hernández

Francisco Hernández R.

Socio

Soy Contador Auditor y Diplomado en Gestión financiera y de empresas de la Universidad de Chile. Llevo más de 25 de años trabajando en auditorías y asesorías financieras, lo que me ha permitido ganar una vasta experiencia apoyando, acompañando y solucionando los problemas de mis clientes.

Antes de embarcarme en el desafío de formar AHD, fui ejecutivo en EY, donde tuve la responsabilidad de dirigir auditorías a empresas nacionales y extranjeras y de diversas industrias.

Gonzalo Aballay A.

Socio

Comencé mi camino como Contador Auditor y posteriormente realicé un Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace ya 21 años. Hasta ahora ha sido un recorrido muy valioso y con mucho aprendizaje. En este recorrido he realizado auditorías y asesorías a clientes de diversos tamaños e industrias, lo que me ha permitido ir conociendo los distintos entornos y desafíos que enfrentan las empresas.

Desarrolle mi carrera profesional por casi 15 años como ejecutivo en EY hasta fundar AHD donde actualmente actúo como socio líder de la firma.

Manuel Escobar

Manuel Escobar B.

Socio

Soy Contador Auditor y Magíster en Gestión con mención en finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 18 años de experiencia en donde he participado en auditorías y asesorías tributarias a prestigiosas empresas e instituciones de diversos rubros, tanto nacionales como internacionales.

Junto con la consultoría, dedico parte de mi tiempo a la academia, como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otras instituciones de educación superior.