Diagnóstico de Seguridad de la Información: qué es y por qué tu empresa lo necesita hoy

Profesionales revisando un informe de diagnóstico de seguridad de la información en una empresa

En un mundo cada vez más digitalizado, las amenazas a la información son constantes. Un diagnóstico de seguridad de la información no es solo un chequeo técnico; es una herramienta estratégica que permite a las empresas conocer su estado real de protección, prevenir incidentes y garantizar la continuidad del negocio.

¿Qué es un diagnóstico de seguridad de la información?

Se trata de un análisis integral de los sistemas y procesos de una organización, evaluando cómo se gestionan los datos, los accesos, la infraestructura tecnológica y las políticas internas. No se limita a encontrar fallas; busca generar una visión clara del riesgo y proponer acciones concretas para mitigarlo.

¿Qué evalúa un diagnóstico?

Un diagnóstico exhaustivo contempla múltiples áreas, entre ellas:

  • Accesos y permisos: quién tiene acceso a qué información y cómo se controlan los privilegios.
  • Políticas de seguridad: normas internas y protocolos para proteger la información.
  • Infraestructura tecnológica: redes, servidores, aplicaciones y sistemas en uso.
  • Historial de incidentes: análisis de fallas pasadas y su gestión.

Este enfoque integral permite identificar vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas graves.

Beneficios para tu organización

Realizar un diagnóstico aporta ventajas significativas:

  • Prevención: detecta riesgos antes de que se materialicen.
  • Cumplimiento normativo: ayuda a cumplir con estándares legales y regulaciones de seguridad.
  • Reputación: garantiza a clientes y socios que la información se maneja de manera segura.

Conocer el estado de tu seguridad digital es clave para tomar decisiones informadas y mantener la confianza de tu ecosistema empresarial.

¿Cuándo realizar un diagnóstico?

No hay un único momento ideal. Las organizaciones deberían evaluar su seguridad de manera periódica, especialmente en situaciones como:

  • Implementación de nuevos sistemas o plataformas.
  • Crecimiento empresarial, incorporación de nuevas unidades o personal.
  • Después de incidentes de seguridad que requieran análisis y prevención futura.

Cómo trabaja AHD

En AHD, trabajamos con equipos de TI y financieros para entregar resultados claros y accionables. Nuestro enfoque combina evaluación técnica, análisis de políticas y recomendaciones estratégicas, asegurando que cada empresa tenga un plan concreto para proteger sus activos digitales.

Un diagnóstico de seguridad de la información es más que un informe: es una inversión en la continuidad del negocio, la confianza de clientes y la prevención de riesgos. Conocer el estado real de tu infraestructura y procesos permite anticipar problemas y tomar decisiones estratégicas con seguridad.

Gonzalo de la Fuente

Gonzalo de la Fuente L.

Socio

Después de graduarme como Contador Auditor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, continué con estudios en Diplomados en NIIF e hice el Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la misma universidad, y luego un Diplomado en Impuestos en la Universidad de Chile. Tengo 17 años de experiencia realizando auditorías de estados financieros y asesorías, atendiendo principalmente a clientes de las industrias de servicios y manufactura.

Parte importante de mi carrera la desarrollé en EY, como ejecutivo del área de Mercado Privado. También soy profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello y Perito Contable acreditado en las cortes de Santiago, San Miguel y Rancagua.

Francisco Hernández

Francisco Hernández R.

Socio

Soy Contador Auditor y Diplomado en Gestión financiera y de empresas de la Universidad de Chile. Llevo más de 25 de años trabajando en auditorías y asesorías financieras, lo que me ha permitido ganar una vasta experiencia apoyando, acompañando y solucionando los problemas de mis clientes.

Antes de embarcarme en el desafío de formar AHD, fui ejecutivo en EY, donde tuve la responsabilidad de dirigir auditorías a empresas nacionales y extranjeras y de diversas industrias.

Gonzalo Aballay A.

Socio

Comencé mi camino como Contador Auditor y posteriormente realicé un Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace ya 21 años. Hasta ahora ha sido un recorrido muy valioso y con mucho aprendizaje. En este recorrido he realizado auditorías y asesorías a clientes de diversos tamaños e industrias, lo que me ha permitido ir conociendo los distintos entornos y desafíos que enfrentan las empresas.

Desarrolle mi carrera profesional por casi 15 años como ejecutivo en EY hasta fundar AHD donde actualmente actúo como socio líder de la firma.

Manuel Escobar

Manuel Escobar B.

Socio

Soy Contador Auditor y Magíster en Gestión con mención en finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 18 años de experiencia en donde he participado en auditorías y asesorías tributarias a prestigiosas empresas e instituciones de diversos rubros, tanto nacionales como internacionales.

Junto con la consultoría, dedico parte de mi tiempo a la academia, como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otras instituciones de educación superior.