NIIF 18 y 19: Cómo prepararse para los nuevos estándares contables que entran en vigor en 2027

NIIF 18 y 19 en Chile: nuevos estándares contables sobre ingresos e instrumentos financieros

La contabilidad empresarial está a punto de enfrentar un cambio importante. A partir de 2027, la implementación de las NIIF 18 y 19 traerá modificaciones significativas en la forma en que las empresas reconocen ingresos y gestionan instrumentos financieros. Entender estos cambios con anticipación permitirá que tu organización se adapte sin contratiempos y mantenga la confiabilidad de sus reportes financieros.

¿Qué son las NIIF 18 y 19?

Las NIIF 18 y NIIF 19 son estándares internacionales de información financiera que buscan unificar criterios contables y mejorar la transparencia de los estados financieros.

  • NIIF 18: Se centra en el reconocimiento de ingresos, estableciendo reglas más estrictas y detalladas sobre cuándo y cómo registrar ventas y contratos con clientes.
  • NIIF 19: Modifica la contabilización de instrumentos financieros, incluyendo derivativos, inversiones y deuda, con el objetivo de reflejar mejor el riesgo y el valor real en los estados financieros.

Estas normas reemplazan o complementan regulaciones previas, asegurando que los estados contables reflejen con mayor precisión la situación económica de la empresa.

Cambios clave en reconocimiento de ingresos e instrumentos financieros

NIIF 18: reconocimiento de ingresos

  • Se exige un análisis más riguroso de los contratos con clientes y sus obligaciones.
  • El ingreso ya no se reconoce automáticamente con la entrega de un bien o servicio, sino que depende de la transferencia del control al cliente.
  • Se requiere documentación detallada que respalde la contabilización de cada contrato.

NIIF 19: instrumentos financieros

  • La norma introduce un enfoque más completo para medir el valor razonable de activos y pasivos.
  • Se enfatiza la gestión de riesgos asociados a fluctuaciones de mercado, tasas de interés y cambios de moneda.
  • Algunas industrias deberán aplicar ajustes de valoración de manera más frecuente, impactando la presentación de resultados.

Industrias más afectadas

Si bien todos los sectores deben prepararse, ciertos rubros sentirán un impacto más directo:

  • Financiero: bancos, aseguradoras y fondos de inversión, por la complejidad de sus instrumentos.
  • Comercio y servicios con contratos a largo plazo: empresas que vendan bienes o servicios con pagos diferidos.
  • Construcción e infraestructura: proyectos que involucren contratos por etapas o entregas múltiples.

Identificar el nivel de exposición de tu empresa permitirá definir prioridades en la transición y evitar ajustes de última hora.

Cronograma de aplicación y etapas previas de diagnóstico

Aunque las NIIF 18 y 19 entran en vigor en 2027, la preparación debe comenzar hoy. Algunos pasos recomendados:

  1. Diagnóstico inicial: revisar contratos existentes, activos y pasivos financieros, y prácticas contables actuales.
  2. Capacitación del equipo: actualizar a contadores y responsables financieros sobre los nuevos criterios.
  3. Simulación de impacto: proyectar cómo cambiarán los estados financieros bajo las nuevas normas.
  4. Ajustes de sistemas y procesos: adaptar software contable y reportes internos para cumplir con los requisitos.

Cómo AHD puede apoyar la transición

En AHD, acompañamos a las empresas en cada etapa de la preparación para NIIF 18 y 19:

  • Realizamos diagnósticos detallados de impacto.
  • Asesoramos sobre la correcta implementación en contratos e instrumentos financieros.
  • Ofrecemos capacitaciones personalizadas para tu equipo contable.
  • Generamos informes estratégicos que facilitan la toma de decisiones y la presentación a autoridades.

Con un acompañamiento profesional, tu empresa puede anticiparse a los desafíos, reducir riesgos y mantener la transparencia en sus reportes financieros.

La anticipación es clave. Adaptarse a las NIIF 18 y 19 no solo evita sorpresas, sino que fortalece la confianza de inversionistas, socios y autoridades. Prepararse desde hoy garantiza que tu organización cumpla con los estándares internacionales sin interrumpir operaciones ni comprometer resultados.

Anticípate hoy. Agenda con AHD una sesión de diagnóstico sobre el impacto de las NIIF 18 y 19 en tu organización.

Gonzalo de la Fuente

Gonzalo de la Fuente L.

Socio

Después de graduarme como Contador Auditor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, continué con estudios en Diplomados en NIIF e hice el Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la misma universidad, y luego un Diplomado en Impuestos en la Universidad de Chile. Tengo 17 años de experiencia realizando auditorías de estados financieros y asesorías, atendiendo principalmente a clientes de las industrias de servicios y manufactura.

Parte importante de mi carrera la desarrollé en EY, como ejecutivo del área de Mercado Privado. También soy profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello y Perito Contable acreditado en las cortes de Santiago, San Miguel y Rancagua.

Francisco Hernández

Francisco Hernández R.

Socio

Soy Contador Auditor y Diplomado en Gestión financiera y de empresas de la Universidad de Chile. Llevo más de 25 de años trabajando en auditorías y asesorías financieras, lo que me ha permitido ganar una vasta experiencia apoyando, acompañando y solucionando los problemas de mis clientes.

Antes de embarcarme en el desafío de formar AHD, fui ejecutivo en EY, donde tuve la responsabilidad de dirigir auditorías a empresas nacionales y extranjeras y de diversas industrias.

Gonzalo Aballay A.

Socio

Comencé mi camino como Contador Auditor y posteriormente realicé un Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace ya 21 años. Hasta ahora ha sido un recorrido muy valioso y con mucho aprendizaje. En este recorrido he realizado auditorías y asesorías a clientes de diversos tamaños e industrias, lo que me ha permitido ir conociendo los distintos entornos y desafíos que enfrentan las empresas.

Desarrolle mi carrera profesional por casi 15 años como ejecutivo en EY hasta fundar AHD donde actualmente actúo como socio líder de la firma.

Manuel Escobar

Manuel Escobar B.

Socio

Soy Contador Auditor y Magíster en Gestión con mención en finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 18 años de experiencia en donde he participado en auditorías y asesorías tributarias a prestigiosas empresas e instituciones de diversos rubros, tanto nacionales como internacionales.

Junto con la consultoría, dedico parte de mi tiempo a la academia, como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otras instituciones de educación superior.