Reforma Tributaria en discusión: 4 posibles cambios que las empresas deben anticipar

Profesional explicando los cambios de la reforma tributaria a empresarios

La reforma vuelve a la agenda. Más allá de los matices políticos, el sentido común para las empresas es uno: anticiparse. El proyecto en discusión combina alivios para PYMES, ajustes para rentas altas y un refuerzo del cumplimiento tributario. Te lo resumo en cuatro claves.

Contexto: qué se discute

El Gobierno impulsa un paquete que reordena regímenes para PYMES, ajusta beneficios y endurece el control. No necesitas ser experto: piensa en simplificación para el pequeño contribuyente y mayor rigurosidad para todos.

Cambios esperados para PYMES

La lógica va por dos vías:

  • Régimen transparente (opción preferente): la empresa alivia caja y la carga se traslada a los dueños al momento del retiro. Útil si retiras gran parte de las utilidades.
  • Régimen integrado (alternativa): mantiene Impuesto de Primera Categoría con una tasa acotada y coordinación con impuestos personales. Conviene si reinviertes o planeas retiros moderados.

Traducción práctica: simula ambos escenarios (flujo de caja, retiros, carga efectiva) y decide antes del cierre.

Beneficios e impuesto a la renta: podas y ajustes

Para financiar alivios y simplificar, se proponen recortes a exenciones y ajustes en tramos altos del impuesto personal. Impacto directo en:

  • Dueños y ejecutivos con ingresos elevados.
  • Estructuras de inversión (p. ej., ciertos fondos).
  • Planificación sucesoria (herencias/donaciones) que podría requerir revisión.

Traducción práctica: revisa tu política de retiros/dividendos y tus vehículos de inversión.

Fiscalización: nuevo estándar de cumplimiento

La agenda de cumplimiento tributario ya subió la vara: más trazabilidad, menos margen para errores formales, foco en informalidad y documentación.
Traducción práctica: ordena libros, soportes, conciliaciones y respalda cada crédito/deducción.

¿Cómo prepararte desde ya? (checklist breve)

  • Elige régimen: modela transparente vs integrado con tus números reales.
  • Retiros vs reinversión: actualiza tu política para no sobrerrecaudar por timing.
  • Estructuras: revisa fondos, holding y plan sucesorio con mirada 2025–2026.
  • Compliance: pon al día documentación, facturación y conciliaciones; evita contingencias fáciles.
  • PYMES nuevas: evalúa esquemas simplificados de inicio si aplican.

La reforma no es solo “tasas”: es diseño de reglas. Las PYMES ganan opciones; las rentas altas y ciertos beneficios se ordenan; el cumplimiento se vuelve protagonista. La ventaja competitiva está en decidir temprano con números y escenarios, no con intuición.

¿Quieres anticiparte a estos cambios? Agenda una sesión con AHD y planifica tu estrategia tributaria con tiempo.

Gonzalo de la Fuente

Gonzalo de la Fuente L.

Socio

Después de graduarme como Contador Auditor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, continué con estudios en Diplomados en NIIF e hice el Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la misma universidad, y luego un Diplomado en Impuestos en la Universidad de Chile. Tengo 17 años de experiencia realizando auditorías de estados financieros y asesorías, atendiendo principalmente a clientes de las industrias de servicios y manufactura.

Parte importante de mi carrera la desarrollé en EY, como ejecutivo del área de Mercado Privado. También soy profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello y Perito Contable acreditado en las cortes de Santiago, San Miguel y Rancagua.

Francisco Hernández

Francisco Hernández R.

Socio

Soy Contador Auditor y Diplomado en Gestión financiera y de empresas de la Universidad de Chile. Llevo más de 25 de años trabajando en auditorías y asesorías financieras, lo que me ha permitido ganar una vasta experiencia apoyando, acompañando y solucionando los problemas de mis clientes.

Antes de embarcarme en el desafío de formar AHD, fui ejecutivo en EY, donde tuve la responsabilidad de dirigir auditorías a empresas nacionales y extranjeras y de diversas industrias.

Gonzalo Aballay A.

Socio

Comencé mi camino como Contador Auditor y posteriormente realicé un Magíster en Gestión con Mención en Finanzas y Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace ya 21 años. Hasta ahora ha sido un recorrido muy valioso y con mucho aprendizaje. En este recorrido he realizado auditorías y asesorías a clientes de diversos tamaños e industrias, lo que me ha permitido ir conociendo los distintos entornos y desafíos que enfrentan las empresas.

Desarrolle mi carrera profesional por casi 15 años como ejecutivo en EY hasta fundar AHD donde actualmente actúo como socio líder de la firma.

Manuel Escobar

Manuel Escobar B.

Socio

Soy Contador Auditor y Magíster en Gestión con mención en finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 18 años de experiencia en donde he participado en auditorías y asesorías tributarias a prestigiosas empresas e instituciones de diversos rubros, tanto nacionales como internacionales.

Junto con la consultoría, dedico parte de mi tiempo a la academia, como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otras instituciones de educación superior.